Skip to main content

No se conocen las causas exactas que provocan la depresión, los factores sociales, psicológicos y biológicos contribuyen a la aparición de este trastorno.

 

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el cual se celebra con el fin de sensibilizar, orientar y prevenir a nivel mundial sobre este trastorno que afecta la vida cotidiana de más de 300 millones de personas en el mundo y aunque en los últimos años se ha hablado mucho, aún continúa siendo un tema que no se comprende muy bien. 

 

La depresión se caracteriza por una tristeza persistente, cansancio, apatía y pérdida de interés en las actividades que normalmente se disfruta, explicó la psicóloga del departamento Occupational Hygiene Nova México, Aiilín Contreras. 

“Cada persona vive la depresión de una manera diferente, pero en su mayoría lo presenta como cansancio, apatía, falta de energía, tristeza, falta de apetito, dificultad para dormir. La depresión no puede clasificarse específicamente porque en todos se presenta de manera distinta, es por eso que debemos de prestar atención cuando notamos que los hábitos de una persona cambian”, detalló la experta. 

 

La depresión puede generarse por factores sociales, psicológicos y biológicos. El tratamiento para combatir este padecimiento debe venir acompañado de ayuda psicológica por parte de expertos, ya sea de forma individual, grupal, entre otras formas de terapia o psicoterapia, expresó Contreras. 

 

“A veces las personas comienzan a sentirse tristes o sin ánimos, inclusive en algunos casos, presentan enojo. Muchas veces estos sentimientos brotan por la cercanía de ciertas fechas del año u otros factores sociales, por lo que si comenzamos a detectarlos en nosotros mismos o en alguien más debemos de prestar atención.” señaló. 

 

Algunos signos de la depresión están relacionados con el estado de ánimo y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos de éstos son: 

  • Pérdida de energía.
  • Cambios en el apetito.
  • Necesidad de dormir más o menos de lo normal.
  • Ansiedad.
  • Disminución de la concentración.
  • Indecisión.
  • Inquietud.
  • Sentimientos de inutilidad.
  • Culpabilidad o desesperanza.

 

Aún existen tabús en torno a la depresión que nos impide hablar abiertamente sobre ésta y considerarla como una enfermedad compleja, crónica y recurrente que necesita ser tratada por un especialista. En algunas ocasiones, la depresión se confunde con un decaimiento del estado de ánimo, como una situación pasajera de la que se puede salir voluntariamente, por lo que es importante buscar ayuda por parte de expertos. 

 

“Actualmente tenemos el servicio de la Línea de Apoyo Psicológico; es un servicio que se le presta a todos los empleados (de Ternium). Una vez que nos contactan comenzamos a darle seguimiento. Es bien importante acudir con un profesional para que podamos ayudarlos y guiarlos. Debemos de quitarnos esa vergüenza de pedir ayudar”, comentó la psicóloga.  

 

Si eres colaborador de Ternium y experimentas uno o varios síntomas como los que ya se mencionaron puedes hablar a la Línea de Apoyo Psicológico, marca al 81 8865-5820 de lunes a viernes de 08:00 am a 05:00 pm. Si notas que alguno de tus familiares presenta alguna señal de alerta, solicitar una cita en Hospital Clínica Nova y además se cuenta con atención psicológica In Situ en Largos Puebla. 

 

Te compartimos los datos de las líneas de atención psicológica, o acude a Hospital Clínica Nova, agenda una cita con nuestras y nuestros especialistas.

 

 

 

NOMBRECONTACTOUBICACIÓN
Línea de Apoyo PsicológicoTel. 81-8865-5820Servicio en línea para toda la República
Whatsapp Línea de Apoyo Psicológico Cel. 81-1777-6205Servicio en línea para toda la República
Citas médicas Hospital Clínica NovaTel. 81-8865-5890Monterrey
Apoyo en Ternium Planta PueblaEmail: C.VRAMPI@novaservicios.com.mx

Tel. 222-670-0418

Planta Puebla