Skip to main content

La inactividad física es un factor de riesgo para enfermedades crónico degenerativas. Con sólo 30 minutos diarios de ejercicio puedes hacer una diferencia en tu bienestar.

En los últimos años, el sedentarismo o la carencia de actividad física ha aumentado entre la población adulta. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada cuatro adultos, no realizan suficiente actividad física, esto debido a la gran cantidad de horas que pasan frente a la computadora, tabletas y celulares. 

La actividad física es fundamental para prevenir la diabetes de tipo 2 y el cáncer, así como para reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, mejorar la memoria y potenciar la salud cerebral, explicó el entrenador de ciclismo en Club Nova, Mario Vázquez

“Se vive muy rápido y no le damos el tiempo a ejercitarnos . Debemos de hacerlo a la brevedad, antes de que nos lo tenga que decir un cardiólogo. La actividad física es muy importante para los adultos en vista que los trabajos en oficina hacen la vida muy sedentaria, lo cual puede traer escenarios lamentables en nuestro estado de salud”, dijo. 

Es conveniente empezar con una actividad ligera y aumentar gradualmente con el tiempo, la duración, la frecuencia y la intensidad.

Los expertos recomiendan que los adultos practiquen 150 minutos semanales de actividad física moderada, 75 minutos de actividad física intensa o una combinación de ambas dos veces o más por semana. 

“Tenemos que buscar la forma en la que hagamos actividad física por lo menos 30 minutos diarios, nos ayudará a sentirnos bien. Es importante porque si generemos actividad física, nuestro proceso metabólico se acelera” detalló el entrenador. 

Además, el ejercicio nos puede ayudar a disminuir el estrés, ansiedad y depresión debido a que el sistema nervioso trabaja de una manera diferente cuando hacemos ejercicio. También se mejoran las habilidades de razonamiento y aprendizaje. 

Toda actividad física es beneficiosa y puede realizarse como parte del trabajo, el deporte y el ocio o el transporte (caminar, patinar y montar en bicicleta), pero también del baile, el juego y las tareas domésticas cotidianas, como la jardinería y la limpieza.

Recuerda que la actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente.