Skip to main content

Del 29 de agosto al 9 de septiembre, el módulo de Nova aplicó la vacuna Pfizer a miles de niños entre 5 y 11 años.

Desde temprano, Alicia Lugo y su hija Natasha, de 9 años, salieron de su casa, en Salinas Victoria, rumbo a Nova. Como mamá y maestra de educación especial, Alicia tenía un solo objetivo: seguir combatiendo el COVID-19 con una arma más como es la vacuna para su hija.

“Aún no debemos bajar la guardia, todavía tenemos que seguir cuidándonos, por eso ésta es la gran oportunidad que tienen los padres para vacunar a sus hijos, hay que aprovechar que está abierto para todos”, dijo Alicia.

Como ella, cientos de papás acudieron al Módulo de Vacunación del Hospital Clínica Nova del 29 de agosto al 9 de septiembre para vacunar a los niños entre 5 y 11 años de edad. 

“Ya me siento más tranquila y con ánimo para sacarlo de casa, porque no salíamos”, contó Nancy Rodríguez, vecina de Escobedo, quien pidió el día en el trabajo para ir a vacunar a su hijo Jorge López, de 6 años. “Ya empezó la escuela y siento un poquito más de libertad para que reactive sus actividades”.

Para ayudarlo a vencer el temor, Nancy le regaló a su hijo un juguete antiestrés de Among us, uno de sus personajes favoritos. Jorge estaba tan feliz que hasta se le olvidó el “piquete”.

Esto debido a que en las actividades donde participan niños no faltó el que salió llorando o el que estaba asustado, pero también hubo muchos valientes y emocionados por recibir su dosis como Renata Rodríguez, de 8 años.

Ella, junto con su hermana María Julia, de 10 años, acudieron con sus papás Julián y María Magdalena Rodríguez para aplicarse la vacuna de Pfizer pediátrico.

“Estoy contenta porque me trajeron a vacunar, yo no me quiero enfermar. No me dio miedo la inyección, no me dolió. Gracias papá, mamá, a Nova y a Ternium por cuidarme”, indicó.

La atención del personal médico y de apoyo también ayudó a hacer más ameno el momento a los pequeños, agregó Leslie Torres, vecina de Apodaca, quien llevó a su hijo Leonel Gándara, de 7 años.

“La atención fue muy rápida, muy bien en cuanto al servicio. Lo que te comentaban los médicos, las enfermeras, de alguna manera, nos dio esta tranquilidad. Me dieron las indicaciones sobre lo que puede tomar y qué es lo que debe de evitar por lo de la vacuna; estoy agradecida con Nova y si tuviera otra vez la oportunidad de venir para la segunda dosis con todo gusto lo traería”, comentó.

Con la vacunación de los pequeños, Nova se convirtió en el punto de encuentro para proteger la salud de familias enteras, como la integrada por Luis García, su esposa Karina López y su hija Abril, de 5 años, todos vacunados en este módulo.

Es el mismo caso para David Castillo, vecino de San Nicolás de Garza. Él fue vacunado junto con su esposa en este lugar y ahora fue el turno de Leonardo, su hijo de 5 años.

“Nos gustaría dar las gracias a Nova por toda la organización que han tenido y por la disposición para que en sus instalaciones se lleven a cabo este tipo de actividades de vacunación. En este caso, porque nos da la tranquilidad como padres de que nuestros hijos ya estén protegidos, qué bueno que pudieron sumarse a este esfuerzo y muy agradecidos de todo corazón por todo lo que están haciendo para la comunidad”, afirmó.

De esta manera se fueron tejiendo un sinnúmero de experiencias, que superaron las 7 mil diarias, pues el módulo registró esta cifra de aplicaciones de vacunas al día a niños.

“Fue impresionante la respuesta de este grupo (de edad)”, señaló Cristina Rodríguez, Supervisora de Enfermería del hospital y responsable del Módulo de Vacunación COVID-19. “No hemos tenido incidentes, los niños son bien fuertes; yo no me esperaba que vinieran y se formaran, se sientan solitos en la silla a esperar su dosis”.

A la fecha el módulo ha aplicado cerca de 420 mil dosis a personas de 5 años en adelante. Actualmente el centro está vacunando a los siguientes grupos:

  • 1era dosis Pfizer pediátrico (5-11 años)
  • 1era y 2da dosis, jóvenes 12-17 años
  • 2da dosis Pfizer, adultos
  • 3era dosis Pfizer, embarazadas
  • 1era y 2da dosis Sinovac
  • 3era dosis Cansino

Es indispensable llevar los siguiente:

Si es un menor, debe de ser acompañado de un adulto

  • CURP del menor
  • Expediente de vacunación impreso y previamente llenada (mivacuna.salud.gob.mx/index.php)
  • Mayores de edad deben llevar identificación con foto (INE)

Esta jornada estará abierta hasta el próximo 23 de septiembre.