Desde 1994, el día 21 de septiembre se conmemora el día mundial del Alzheimer. El objetivo de esta conmemoración es el hecho de visibilizar esta enfermedad
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico que provoca la muerte de ciertas células nerviosas del cerebro. Inicia paulatinamente y a medida que avanza, se van deteriorando las capacidades cognitivas, entre ellas la tomar de decisiones, modificaciones en la personalidad, así como conductas problemáticas. En sus etapas avanzadas, la enfermedad conduce a la demencia. (Fidel et al., 2022)
La enfermedad del Alzheimer es un problema médico y social. Es el cuarto gran problema de salud en el mundo. Se calcula que entre un 5% y 10% de las personas mayores de 65 años lo padecen.
No existe tratamiento para el Alzheimer y como objetivos de su tratamiento es la disminución del progreso de la enfermedad
El Alzheimer se puede describir en tres etapas:
- Inicial: el paciente mantiene su autonomía y solo necesita supervisión cuando se exige tareas complejas.
- Intermedia: el paciente depende de un cuidador para realizar las tareas cotidianas.
- Terminal: el paciente es totalmente dependiente a cualquier actividad.
- Organice el espacio vital de su casa
- Es recomendable propiciar conversación temas de interés, así evitar el aislamiento.
- Cuando él/ella habla: ante la dificultad para encontrar las palabras, pídale que señale las cosas y nómbrelas en su lugar.
- Quite los cerrojos interiores para evitar que la persona pueda encerrarse.
- Las puertas que dan al exterior y las ventanas deberán estar provistas de un dispositivo de seguridad que impida abrirlos.
- Colocar bandas luminiscentes que señalen el camino de la habitación al WC para que no se pierda si tiene que levantarse por la noche.
- En el armario, debe guardar solamente la ropa indispensable de la estación del año correspondiente.
- Utilice carteles con dibujos sencillos para recordarle donde se encuentran las cosas.
- Las cosas deben permanecer siempre en el mismo lugar para que no tenga que buscarlas, sólo cogerlas.
- Organice las comidas lo más rutinariamente posible.
- Alimentos aconsejables: ricos en proteínas y fibra.
- Para el cuidador: Infórmese de todo lo relacionado con la enfermedad y su evolución, así como el modo de llevar las situaciones sociales, económicas y de la existencia de asociaciones de familias de enfermos de Alzheimer.
- Recordemos no normalizar olvidos: no es normal tener olvidos por la edad.
- Acudir a valoración por un especialista.
Referencias
Clínica Universidad de Navarra. (29 de agosto de 2022). Enfermedades y tratamientos. Obtenido de https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/cuidados-alzheimer
Fidel, M., Nissen, M., Del Huerto, N., & Parquet, C. (2022). Enfermedad de Alzheimer. Revista 175, 1-4.