”La causa del glaucoma es un aumento de presión dentro del ojo, por lo que es importante tratarse a tiempo.
El glaucoma es una enfermedad ocular que afecta al nervio óptico, el cual es el encargado de llevar al cerebro las imágenes. Esta pérdida de visión ocurre cuando la presión del líquido interno de los ojos aumenta, generando una presión intraocular a tal punto que de no atenderse a tiempo puede ocasionar ceguera.
A medida que el nervio óptico se deteriora progresivamente, aparecen puntos ciegos en la visión, por lo que las personas que padecen glaucoma pudieran no notar afecciones hasta encontrarse en etapa ya avanzada.
Los síntomas del glaucoma son dolor de cabeza intenso, dolor de ojos, náuseas, vómito, visión borrosa, enrojecimiento de ojos, entre otros, los cuales dependen de la etapa de afección en la que se encuentre la persona que lo padece.
La mejor manera de diagnosticar el glaucoma es que un oftalmólogo realice al paciente un examen ocular completo que incluya medición de la presión intraocular, revisión del ángulo de drenaje del ojo, examen del nervio óptico, prueba de visión periférica y medición del espesor de la córnea.
Es importante tener en cuenta que los daños ocasionados por esta patología son irreversibles, por lo que es fundamental la prevención y tomar en cuenta los factores de riesgo como ser mayor de 55 años, padecer migrañas, diabetes y miopía o hipermetropía extrema.
Aunque se cree que esta enfermedad afecta únicamente a adultos mayores, esta puede aparecer a cualquier edad, por lo que es importante prevenir. Es de suma importancia realizarse exámenes oculares periódicos: si el glaucoma se diagnostica de forma temprana, la pérdida de la visión se puede reducir o prevenir.
Si tienes glaucoma, necesitarás tratamiento o control durante el resto de tu vida. Visita el Hospital Clínica Nova para recibir más información y programar una cita.
Foto de Mark Arron Smith