Skip to main content

En este estudio se encontró que la carga viral por SARS-COV-2 se asocia con la vacunación, ventilación mecánica y diferentes marcadores inflamatorios.

Hospital Clínica Nova realizó un estudio en el que se encontró que de acuerdo a la carga viral que presente un paciente infectado por Covid-19 se puede pronosticar el comportamiento del virus durante el curso de la enfermedad. 

Durante la investigación observacional y retrospectiva se tomaron en cuenta diversos factores entre las personas que participaron como: características físicas, carga viral, esquema de vacunación, historial médico, entre otros puntos. 

Se estudiaron 105 pacientes hospitalizados, con una edad media de 47 años, en su mayoría hombres, quienes presentaban antecedentes médicos como: obesidad, diabetes, hipertensión arterial, entre otras. También se tomó en cuenta, si contaban con el esquema de vacunación completo. 

Con esta información se buscó evaluar el papel de la carga viral como factor pronóstico del desenlace clínico en pacientes hospitalizados y su relación con el requerimiento de ventilación mecánica y la prolongación de la estancia hospitalaria. 

Los resultados de la investigación demostraron que la carga viral de SARS-COV-2 está asociada con el esquema de vacunación, ya que las personas vacunadas tuvieron menor carga viral; con la edad del paciente, ya que los adultos mayores presentaban mayor carga viral; y el uso de ventilación mecánica, ya que a mayor carga viral existe más riesgo de que sea requerida. No se encontró una relación con los días de estancia hospitalaria, el uso de oxígeno ni la mortalidad.

Los datos arrojados durante esta observación demostraron que: entre mayor edad, mayor carga viral; la carga viral presenta sus valores más altos durante la primera semana, alcanzando el punto máximo el día 10 después del inicio de los síntomas, en tanto el pico mínimo se documentó en el día 12. 

El estudio se realizó a principios del 2023, en pacientes hospitalizados con infección por SARS-COV-2, el cual fue revisado y aprobado por el comité de ética de la Universidad de Monterrey (UDEM).