Skip to main content

Las enfermedades respiratorias más comunes son el resfriado común, faringitis, laringitis, bronquiolitis, neumonías, además de la influenza estacional y otros virus.

 

En esta época incrementa la incidencia de enfermedades respiratorias hasta un 70 por ciento, en comparación con el resto del año, siendo más frecuentes en menores de cinco años. 

Las enfermedades respiratorias son las que afectan a las vías nasales, faringe, laringe, tráquea, los bronquios y los pulmones. Las más comunes son el resfriado común, faringitis, laringitis, bronquiolitis, neumonías, además de la influenza estacional y otros virus.

El Medical Manager Pediatrics Nova, Roberto Treviño comentó que este repunte se debe principalmente a los cambios bruscos de temperatura, aunado al retorno de los niños a las escuelas, guarderías y actividades sociales.

“Hay una serie de virus que han estado predominando en el ambiente y que nos están causando en algunos casos neumonías y nos llevan a incrementar las atenciones en urgencias y el ingreso hospitalario, es por eso que las mamis están viendo un incremento de enfermedades”.

“No nos aclimatamos a un ambiente muy caluroso, cuando al mismo día disminuye la temperatura y ese cambio tan brusco nos lleva a procesos de irritación en las vías respiratorias detalló el doctor. 

Los síntomas más frecuentes de las enfermedades respiratorias son: Tos; silbidos y presión en el pecho; secreciones (flemas) fatiga y dificultad para respirar, estornudos, picor y escurrimiento nasal, malestar general y fiebre entre otros.

Treviño precisó que si los padres de familia observan algún síntoma relacionado a las enfermedades respiratorias en sus hijos eviten la automedicación, ya que esto puede ocultar los síntomas y agravar el problema.

“A veces las mamis se mortifican y presionan al doctor o toman la iniciativa de darle antibióticos, pero la gran mayoría de los casos en niños no requiere antibióticos. En ocasiones el darles antibióticos puede complicar los cuadros, en lugar de ayudarlos” explicó el médico especialista.

La prevención es la mejor forma de evitar contraer alguna enfermedad respiratoria, por lo que se recomienda usar cubrebocas, cubrir nariz y boca en niños ante los cambios importantes y variaciones en la temperatura ambiental, sobre todo por las mañanas y noches. 

Cabe recalcar que desde noviembre y hasta febrero se considera época estacional, lo que significa que en el medio ambiente se presta un mayor número de virus respiratorios.

Virus Sincital Respiratorio (VSR) e Influenza… enfermedades respiratorias en niños

Una manera de prevenir los virus es el uso de cubrebocas, al toser o estornudar cubre la nariz y boca, lava tus manos con jabón y/o antibacterial. 

En las últimas semanas se ha presentado un incremento de casos de Virus Sincital Respiratorio (VSR) e Influenza en niños menores de cinco años y bebes. 

Estos virus presentan síntomas parecidos al resfriado común, pero podría presentar complicaciones que pueden derivar en infecciones pulmonares como bronquiolitis o neumonía. 

El Medical Manager Pediatrics Nova, Roberto Treviño comento que la el VSR e Influenza está afectando principalmente a menores de dos años, quienes en ocasiones requiere hospitalización, la cual ha estado presentando un repunte importante en las últimas semanas. 

“Se encuentran de forma importante en el ambiente (los virus) afectando principalmente a menores de edad y afecta principalmente las vías respiratorias altas, pero tiene como características que posteriormente invade las vías respiratorias bajas como los bronquios y bronquiolos y esto está causando que se pongan mal los niños y requieran en ocasiones incluso hospitalización” detalló. 

“Afortunadamente es un virus autolimitado, los niños tienden a mejorar, se les da apoyo y si lleva que tengamos días de estancia hospitalaria con este tipo de casos” expresó el doctor. 

El Virus Sincital Respiratorio (VSR) e Influenza ingresan al cuerpo a través de los ojos, la nariz o la boca, por lo que es fácil que te puedes contagiar, aunque el Virus Sincital Respiratorio (VSR) afecta principalmente a niños también pueden infectarse personas de todas las edades. 

Algunos síntomas del VSR son: respiración rápida o agitada, sonido de gruñido al respirar, el pecho se hunde con cada respiración, la piel cambia de tonalidad por la falta de oxígeno, si su hijo/hija presenta alguno de estos síntomas acuda al pedíatra y evite la automedicación sobre todo el uso de antibióticos ya que podría generar complicaciones. 

Por su parte la influenza, es un virus que genera una infección de las vías respiratorias altas principalmente, las cuales incluyen la nariz y garganta, sin embargo, también puede afectar las vías respiratorias bajas como los bronquios y los pulmones. Sus síntomas son: fiebre, dolor en los músculos, dolor de garganta, tos, escurrimiento y congestión nasal.

El especialista indicó que ante el repunte, una manera importante de prevenir la influenza es vacunándose. 

“Todos los niños mayores de seis meses de edad, se puedan estar vacunando contra la influenza, el cual también puede causar neumonías, para este virus contamos con un antiviral que nos puede ser de ayuda, sin embargo, tenemos casos que pueden llegar a complicarse en caso de niños que padezcan de asma o alergias respiratorias” detalló Treviño.

Una manera de prevenir los virus es el uso de cubrebocas, cubre la nariz y boca al toser o estornudar, lava tus manos con jabón y antibacterial.