”Conoce todos los detalles del último día de actividades de las Primeras Jornadas de la Salud Ocupacional.
El estrés laboral es una de las más grandes problemáticas que enfrentan las empresas en la actualidad.
En el último día de conferencias de las Primeras Jornadas de Salud Ocupacional, el Doctor José Francisco Sánchez, especialista en terapia mindfulness, impartió la conferencia “Mindfulness para la reducción del estrés laboral”, la cual detalló la importancia sobre cómo equilibrar la vida laboral con la personal.
“El 40% de las personas que acuden a consulta es por síntomas de estrés. El mindfulness es la atención consciente, es prestar atención a lo que está sucediendo en este instante”, resaltó el doctor, “la respiración nos ayuda a hacer contacto con nuestro cuerpo, nos ayuda a estar conscientes de lo que está pasando en este momento, lo cual reduce el estrés”.
Para ello, el especialista recomendó hacer una meditación de manera consciente, la cual ayuda a relajar el cuerpo, incentiva los pensamientos positivos y mejora las relaciones interpersonales.
Por otro lado, el Doctor Daniel Hernández, especialista en Salud Ocupacional de Cardiotrack Global, impartió una charla sobre el uso de la tecnología en el sector médico. Gran parte de estas inversiones se han destinado para el desarrollo de aplicaciones que facilitan la recopilación de datos y tratamiento de la gente.
“En los últimos cinco años, cerca del 30% de todas las inversiones que se hicieron de capital de riesgo, empresas o startups en el sector fueron para la salud mental, por ejemplo”, comentó Hernández.
Como parte de la jornada, los asistentes recorrieron las instalaciones del Hospital Clínica Nova, donde conocieron los equipos y toda la tecnología que cuenta el organismo para atender a la gente.
Actualmente, Hospital Clínica Nova atiende a 42 mil 783 personas, la mayoría entre los 25 y 44 años y tiene una población de adultos mayores considerable.
Anualmente, Hospital Clínica Nova realiza más de 309 mil consultas médicas, 3 mil 905 cirugías, casi 200 mil estudios de laboratorio; 40 mil 792 atenciones en Urgencias; 3 mil 824 egresos hospitalarios y 50 mil 470 estudios de radiología.
Para cerrar con el ciclo de conferencias, el psiquiatra, conferencista, escritor y miembro del equipo de natación del Comité Paralímpico Mexicano, José Villela narró su historia de vida de cómo un accidente automovilístico le cambió la vida tras sufrir una lesión medular, perdiendo de forma total la movilidad en las piernas y parcialmente en los brazos.
En su ponencia «La alegría ante la adversidad», Villela habló sobre cómo la fe y el amor de su familia continuó con su carrera profesional, pero sobre todo cómo desarrolló la resiliencia.
“Todos somos resilientes, tenemos una capacidad resiliencia y podemos desarrollar más resiliencia. Esta la podemos desarrollar con el afrontar los problemas, con inteligencia emocional, y con una herramienta llamada GRIT: pasión, coraje, perseverancia y sentido”, mencionó.
Los asistentes disfrutaron de todas estas charlas, las cuales permiten el intercambio de ideas y el networking.
“Este tipo de Jornadas de Salud son muy importantes porque nos ayudan a homologar para compartir con el resto de los colaboradores las experiencias y vivencias de todos. Y lo que no hay en nuestro país, lo podamos implementar ya con un conocimiento previo”, mencionó Gabriela Toledo, médica Laboral de Ternium Guatemala y Centroamérica.
En estas Primeras Jornadas de Salud Ocupacional, más de 30 doctores de Ternium, Tenaris, Hospital Clínica Nova, Techint E&C, USIMINAS, Tenova y Humanitas se reunieron del 3 al 6 de agosto para compartir las mejores prácticas en materia de salud ocupacional, con el objetivo de homologarlas y robustecerlas en beneficio de todos los colaboradores de Grupo Techint.
El sábado 6 de agosto la comitiva visitó la Escuela Técnica Roberto Rocca y el Laminador en Caliente del Centro Industrial Ternium.