”En el Día Mundial de la Alimentación, que conmemoramos cada 16 de octubre, recordamos que lo que comemos y bebemos puede hacer la diferencia a la hora de prevenir y tratar las enfermedades.
“No alcanzo a hacer de comer”.
“No he comido, ¿no tienes algo por ahí?”
“Estaba tan cansado que me quedé dormido y ya ni cené”.
¿Qué tan familiarizado te sientes con estas acciones?
Si estas frases son comunes en tu día a día o en el de tu familia, esto es para ti. Comer bien es más importante de lo que creemos y hacerlo es más una decisión y un hábito, no un tema económico o de falta de tiempo. “El mejor momento para empezar a comer bien es hoy”, dice Cristell Castillo, nutrióloga de la Clínica Metabólica del Hospital Clínica Nova.
“No importa si tenemos 20, 40 ó 60 años, siempre podemos mejorar nuestros hábitos y mientras más rápido empecemos, el efecto será más eficaz. Los cambios se pueden ver desde las primeras dos semanas y se reflejan en la pérdida de peso, en la disminución de la inflamación abdominal y el cansancio, en menos dolor de espalda y rodilla, en que tenemos más energía”, agrega.
Y es que el consumo de ciertos alimentos, así como su cantidad, más la falta de actividad física, son parte de las causas por las que poco más del 70% de la población adulta en México tenga sobrepeso y obesidad, lo que a la larga se puede traducir en enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, la hipertensión y el cáncer.
Para prevenir la aparición de éstos y otros problemas de salud es clave la alimentación correcta, ¿pero cómo es ésta? El primer paso es identificar lo que comemos para empezar con los cambios, indica la nutrióloga.
Céntrate en revisar qué tanto comes alimentos ultra procesados (embutidos y galletas), con alto contenido de azúcares refinados (jugos y pasteles) y con grasas saturadas (lácteos enteros y manteca). Además, ¿cuánta carne roja? En cuanto al consumo de agua, ¿cómo andas?
“Para hacer la dieta más fácil debemos enfocarnos en objetivos y metas cortas. Por ejemplo, si eres de los que toma dos litros de refresco al día, pasa solo a un litro en un periodo definido y así paulatinamente hasta eliminarlo o reducirlo al mínimo. De esta manera disminuimos el riesgo de abandonarla”, comenta.
Hay que ser creativos con la comida, pues uno de los pretextos que más se escucha en la consulta es que “comer bien es caro”. La especialista recomienda, por ejemplo, comprar fruta y verdura según la temporada. Si el salmón se sale del presupuesto, elegir pollo o huevo, que son proteínas muy completas. También optar por el aceite de oliva en lugar de manteca al cocinar.
Siempre será mejor la comida hecha en casa, ya que no sólo es más barata, sino que contiene menos grasa. Con los alimentos de la canasta básica es posible comer mejor.
Otra de las claves es que no lo hagas solo: incluye a tu familia en el cambio para que sea más ligero y con más beneficios. ¡Y no te olvides de moverte más! Puedes empezar con acciones sencillas como dejar el auto más lejos del área de trabajo o eligiendo las escaleras sobre el elevador. Lo recomendable es dar al menos 6 mil pasos al día, que se pueden medir con aplicaciones en el celular o los relojes inteligentes.
“Definitivamente, la alimentación es una medicina que tenemos al alcance para evitar enfermedades, así como gastos hospitalarios y tratamientos. Con ella podemos tener una mayor movilidad, más expectativa y mayor calidad de vida”, indica.
¿Motivación? ¡Encuéntrala en Nova!
Apóyate en los especialistas y los talleres del Hospital Clínica Nova para empezar a balancear tu alimentación y adquirir mejores hábitos. Asiste con tu médico general o de planta con la intención de iniciar la dieta para que te refiera a la Clínica Metabólica, donde se te evaluará y orientará con un plan de alimentación personalizado, de acuerdo con las metas que se definan.
También puedes inscribirte en los diferentes talleres de educación nutricional, donde aprenderás recetas saludables, la lectura de etiquetas, sobre el plato del bien comer y acciones preventivas de enfermedades como la diabetes.
¡Siempre hay algo mejor que hacer por nosotros mismos! Ponte en contacto llamando al: ( 81) 8865- 5656.
Tips del buen comer
¿Comer bien es difícil? ¡Claro que no! Checa estas sugerencias para hacer la transición:
- Consumir al día 1 o 2 raciones de fruta y de verdura como mínimo, ¿qué tal naranja o zanahoria en la merienda?
- Que al menos el 90% de lo que bebas diariamente sea agua natural.
- ¿Vas a acompañar tus comidas con tortilla? Elige las de maíz sobre las de harina.
- Integra más fibra y minerales a tu día: por ejemplo, suple la pasta o el pan regulares por integrales, agrega avena y quinoa.
- Como snacks, come fuentes de grasas saludables como almendras, pistaches y frutos secos.
- Reduce lo más que puedas los alimentos ultra procesados: por ejemplo, en lugar de una bolsa de frituras, come un elote o tortillas de maíz deshidratadas.