Skip to main content

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. 

De acuerdo a datos de diferentes organismos, al año se diagnostica cáncer a cerca de 400 mil niños de entre 0 y 19 años en todo el mundo. Mientras que, en la Región de las Américas, se estima se diagnosticaron 32.065 nuevos casos de cáncer tan solo en el 2020 en niños de 0 a 14 años; de ellos, 20.855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe.

Los tipos de cáncer más comunes entre los infantes son: leucemia, cáncer cerebral, linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms. (Peretz, 2001 citado en Carrillo, Gómez & Quirantes, 2016).

Con el fin de crear conciencia sobre este padecimiento, el 15 de febrero se conmemora al Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, el cual de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) también busca expresar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, sobrevivientes y sus familias. 

El Instituto Nacional del Cáncer informó que, aunque se desconocen las causas que generan la mayoría de los cánceres infantiles, cerca del cinco por ciento de todos los casos se deben a una mutación hereditaria

¿Cómo detectar cáncer en niños?

La Secretaria de Salud, hace del conocimiento de las madres y padres de familia de los signos y síntomas a los que se debe prestar atención.

  • Fiebre sin causa aparente.
  • Sangrado frecuente de nariz o de encías al cepillarse los dientes.
  • Puntos rojos o morados en la piel.
  • Moretones sin causa aparente.
  • Dolor generalizado de huesos y articulaciones.
  • Vómitos.

Las medidas de prevención del cáncer en los niños deben centrarse en los comportamientos que impedirán que más adelante, cuando sean adultos, sufran cánceres prevenibles por medio de una vida saludable (Organización Mundial de la Salud, 2021).

 

Barriga, F. (2017). Cáncer infantil y cuidados auxiliares. ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, 17(3), 85-94. 

Carrillo, M. I. S., Gómez, I. G., & Quirantes, M. I. R. (2016). Calidad de vida en el cáncer infantil: un enfoque desde enfermería. Perspectivas y Análisis de la Salud, 113. https://www.formacionasunivep.com/Vcice/files/libros/LIBRO_PERSPECTIVAS.pdf#page=114 

Instituto Nacional del Cáncer. (2022). Cánceres Infantiles. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/infantil#:~:text=No%20se%20conocen%20las%20causas,transmitirse%20de%20padres%20a%20hijos). 

Organización Mundial de la salud (2021). El cáncer infantil. 

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer-in-children 

Instituto Mexicano del Seguro Social 

15 de febrero – Día Internacional del Cáncer infantil | Instituto de Salud para el Bienestar | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)