El Aedes aegypt, es el mosquito transmisor del virus del dengue. En los años 2015 y 2016 se registraron cifras superiores a dos millones de casos en las Américas desde la primera epidemia del dengue, las cuales, llegan a ser desestimadas debido al surgimiento del virus del zika y chikungunya y su reacción cruzada.
Actualmente, no existe una vacuna contra el dengue. La prevención contra el dengue tiene una amplia relevancia, y esta depende del control e interrupción del contacto con mosquitos vectores. El Aedes aegypt, prolifera en recipientes de agua para diferentes propósitos, tales como, almacenamiento de agua para uso doméstico, de platas decorativas, o en la variedad de recipientes repletos de agua de lluvia, etcétera (OMS y TDR, 2009).
Acciones para la prevención:
- Evitar recipientes que favorezcan la acumulación de agua como botellas, llantas entre otros.
- Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
- Cambiar frecuentemente el agua de consumo de las mascotas.
- Colocar boca abajo los objetos que puedan acumular agua de lluvia.
- Evitar la acumulación de basura alrededor de la vivienda.
- Utilizar medidas de protección en el hogar, como mosquiteros en las ventanas y repelentes.
Referencias
Organización Panamericana de la Salud. (2017). Estrategia de Gestión Integrada. Obtenido de Estrategia de Gestión Integrada: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34859/OPSCHA17039_spa.pdf?sequence=8&isAllowed=y
a Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Especial para Investigación y Capacitación en Enfermedades Tropicales (TDR). (2009). Dengue: Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control. Obtenido de https://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2011/ndeng31570.pdf
Departamento de Salud de Puerto Rico. (1 de octubre de 2021). ¿Cómo Prevenir el Dengue? Obtenido de https://www.salud.gov.pr/CMS/435