”Durante las Primeras Jornadas de la Salud Ocupacional se extendieron los beneficios y tips para practicar el mindfulness en el trabajo.
¿Sabías que tener un buen manejo del estrés puede ayudar a que las personas rindan más, tengan mejor autoestima y se enfermen menos? Afrontar este reto es ahora uno de los grandes retos del ser humano tanto en el plano personal como en el laboral.
José Francisco Sánchez abordó estos temas en la su conferencia “Mindfulness para la reducción del estrés laboral”, que abrió el tercer día de las Primeras Jornadas de la Salud Ocupacional. Él, quien es especialista en la terapia mindfulness, aseguró que los problemas no generan estrés, sino la percepción de cada persona de dichos problemas.
“El 40% de las personas que acuden a consulta es por síntomas de estrés. El mindfulness es la atención consciente, es prestar atención a lo que está sucediendo en este instante”, puntualizó.
Para ello, recomienda hacer una meditación de manera consciente, que entre los beneficios que tiene es la relajación del cuerpo, permea los pensamientos positivos y mejora las relaciones entre las personas. La respiración es clave para hacer contacto con nuestro cuerpo y nos ayuda a estar conscientes de lo que sucede en el momento.
Según Sánchez, el estrés ni es bueno ni malo debido a que es parte de la vida y es un mecanismo adaptativo que ayuda a afrontar los retos. Durante la charla, mencionó sobre cuatro puntos importantes para reducir y manejar el estrés de manera efectiva tanto en la vida personal como laboral.
El primero son las Pausas regenerativas, el segundo es Mente simple, mente consciente, el tercero Aquietar la mente y por último Tomar acción.
El experto aseguró que las personas deben de hacer pausas regenerativas y tener una respiración consciente ayuda a hacer contacto con el cuerpo para rescatar el momento: “La respiración es el mejor anclaje para el momento presente, para la realidad”.
La Mente simple, mente consciente habla sobre ser lo más objetivo posible cuando se presenta algún problema. Ante cualquier circunstancia, no hay que suponer, sino diferenciar entre los hechos y la historia que creamos.
Otro punto es el de Aquietar la mente, que es el bloquear las emociones para pensar y darle su valor a cada una. Y el último es Tomar acción, haciendo conciencia de manera objetiva sobre el hecho, para centrarse en él ya que “cuando partimos de los hechos para solucionar algo, es más sencillo afrontar la realidad”, dijo.
En México existe la NOM 035 STPS 2018, que establece implementar los elementos de identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. El especialista aseguró que además dormir, comer bien, hacer ejercicio y manejar las emociones ayudan para lleva una vida sin estrés.
¿Y qué podemos hacer para fomentar el mindfulness?
Durante la conferencia, el especialista realizó diferentes ejercicios para lograr conectar con el cuerpo. ¡Comienza a practicarlos!
Inhalación en cuatro tiempos
Cierra los ojos, inhala por la nariz y cuenta lentamente hasta cuatro. Siente cómo el aire entra a los pulmones y aguanta la respiración contando hasta cuatro. No aprietes boca o nariz. Después exhala lentamente durante cuatro segundos y mueve el cuerpo. Repite las veces que creas necesarias.
Atención en la respiración
Durante unos minutos, siéntate cómodamente y cierra los ojos. Inhala y exhala, presta atención a tu respiración y cómo mueve suavemente tu cuerpo. Realiza este ejercicio para que tu mente te lleve a pensamientos objetivos.
¿Quieres más herramientas? Recuerda que en Ternium contamos con La guía que no sabías que necesitabas, una guía con consejos de expertos de diferentes áreas y con herramientas para facilitar tus jornadas de trabajo, entre ellas el mindfulness. También en Ternium University puedes acceder al webinar de “Trabajo híbrido: bienestar emocional y cerebro activo” donde conocerás más tips para ponerlo en práctica.