Skip to main content

Ayuda en ciertas enfermedades, nutre y es benéfica para el ambiente: éstas son algunas de las maravillas de la moringa. Conoce las principales formas de saborear sus beneficios. 

Su nombre científico es Moringa Oleifera. También se le conoce como Tamarindo Cimmarrón, Arango, Jazmín, Palo Blanco y hasta Paraíso. Sin embargo, su principal sobrenombre es: El Árbol de la Vida. 

Aunque es nativa de África, encontró tierra fértil en Centroamérica durante el siglo. Es un arbusto frondoso, mide unos 12 metros de altura, con tronco espeso y copa en forma de paraguas.  Crece en tierras cálidas y sobrevive incluso en sequías prolongadas, dice el agrónomo Jonatán López Hernández.   

¿En qué nos beneficia su consumo? 

Se han llevado a cabo análisis in vitro e in vivo, agrega el experto, pero también tiene el respaldo de centros de investigación internacionales y universidades, donde aseguran contiene aminoácidos esenciales, componentes con propiedades nutracéuticas y carotenoides en hojas que la respaldan como un complemento nutricional (vitaminas y minerales), con valores antioxidantes, antibióticos, antimicrobianos, antivirales y antidepresivos.  

Entre sus beneficios están el control de la presión arterial, combate infecciones causadas por bacterias, ayuda a personas con diabetes, fortalece la capacidad respiratoria, previene la diabetes, combate la anemia, cuida el corazón, hidrata la piel, aumenta las defensas del organismo, favorece la pérdida de peso, mejora la salud del sistema digestivo, es antiinflamatoria y analgésica. ¡Una maravilla! 

Esta planta además apoya las dietas veganas y vegetarianas, ya que en 100g de moringa en polvo hay  33.33 g de proteína, 66.67 g de carbohidratos, 40 mg de vitamina C, 2 mg de vitamina A, 233 mg de sodio, 6 mg de hierro, 2.66 mg de calcio y 33.3 g de fibra. Muchísimos beneficios en sólo una hojita. 

Una receta para toda la familia 

Durante la última década, la Moringa ha tomado auge y es común encontrarla en los mercados en su presentación de hojas y, tanto en centros naturistas, farmacias, y algunos supermercados está disponible en cápsulas y polvo.  

Se puede consumir 1 cucharada al díaen alimentos de elección. En cuanto a las cápsulas, 2 diarias son suficientes.  

Moringa a tus favoritos. Hierve agua, vierte 10g de hojas, apaga la llama y reposa 8 minutos. ¡Ya está listo para beber! También puedes acompañar tus ensaladas con aceite de moringa. Prepáralo machacando las semillas, añadir algunas hojas secas de este arbusto y luego viértelo en un frasco con aceite de oliva. Deja reposar por 20 días y cuélalo, ¡ya está listo para consumir! 

Las hojas frescas pueden prepararse en caldos, ensaladas o con huevo. Tienen un sabor parecido al chipilín, ligeramente picante. Y como snack,  

las semillas de moringa son carnosas, por lo que se pueden consumir crudas, (sólo debes quitarle la cáscara). También puedes tostarlas y consumirlas como nueces: su sabor es dulce, ligeramente amargo. O si lo prefieres, hierve las semillas de vainas maduras con sal y cómelas así. ¡Te sorprenderá su sabor parecido al de los garbanzos!. 

Si quieres que los niños la consuman, puedes agregar moringa en polvo en mezclas de galletas o pasteles. ¡Aquí te pasamos una receta de panqueques para el desayuno! 

 

Ingredientes 

Una cucharada de polvo de moringa, una de aceite de coco, una de miel, una taza de harina, una de agua o leche de almendra, un banano triturado, dos cucharaditas de polvo para hornear y aceite de coco para freír. 

Preparación 

En un tazón colocar todos los ingredientes y batirlos hasta obtener una mezcla suave. Calentar un sartén a fuego medio, rociar con aceite de coco y cocinar los panqueques hasta que estén ligeramente dorados de ambos lados. Servirlos con miel, mantequilla de nueces y fruta picada.  

Después de todos estos beneficios, ¿Qué esperas para probar este alimento?, ¡Disfrútalo con toda tu familia!