Skip to main content

Descubre los beneficios del ejercicio en los niños y conoce tips para implementarlo de la mano de los expertos de Nova.

En los últimos años, el sedentarismo entre los niños y niñas ha incrementado debido al uso de la tecnología como tabletas y celulares, situación que a largo plazo puede generar problemas en la salud como la obesidad. Este tipo de padecimientos se pueden prevenir al fomentar la actividad física desde temprana edad.  

Durante el nacimiento, ésta se lleva a cabo por medio de estimulaciones motrices, las cuales van adaptándose conforme el niño va creciendo y desarrollando habilidades de acuerdo a su edad. 

Roberto Treviño, Medical Manager Pediatrics en Hospital Clínica Nova, destacó la importancia de motivar a los niños y niñas a realizar actividades físicas desde temprana edad por medio del juego: “Ya que el niño adquiere capacidades de poder correr, brincar, agarrar objetos, etcétera, debemos de motivar a los niños a que se mantengan activos a través juegos principalmente. ¿Cómo lo hacemos? Jugando a la pelota, brincar, bailar y todo esto incluirlo como una disciplina”, dijo el especialista. 

 

 

Una de las formas para que el niño o niña se vea motivado a llevar a cabo una actividad física es practicar algún deporte con sus padres, realizando caminatas al aire libre, jugar futbol, subir un cerro, salir a nadar o adaptar alguna activación de acuerdo a la edad del menor. 

La creación de rutinas y establecer horarios para el uso de pantallas, ver el televisor o jugar algún videojuego es uno de los pilares para atraer la atención de los niños a la actividad física, explicó el doctor Arnulfo González, endocrinólogo de la Unidad Metabólica de Hospital Clínica Nova. 

“Al estar frente al monitor tenemos una inactividad física, juegas el videojuego y estás consumiendo alimentos, tienes un patrón de alimentación insano, en este sentido el paciente no desarrolla un gusto por la actividad física. Está bien, puedes ver el televisor, pero a ciertas horas”, detalló.

El deporte es una actividad que genera una serie de beneficios en nuestro organismo que no se consiguen con los videojuegos, por ejemplo, habilidades como la fortaleza y destreza. Durante la primera infancia se tiene un periodo de rápido desarrollo, siendo beneficiosa toda actividad física para el infante como explicó Mario Alberto Leal Vázquez, entrenador de Club Nova. 

“Como padres a veces es complicado porque los presionamos y esto termina por refutar la actividad a la cual queremos inducirlo. Para atraerlos, debemos de enseñarle la actividad física de manera lúdica, cualquier niño que le quitemos una tableta y lo enseñemos a montar bicicleta va a disfrutar estas actividades”, apuntó el entrenador. 

Aumentar la actividad física y reducir el sedentarismo en los niños pequeños mejorará su salud física, mental y bienestar. ¡Comiencen hoy mismo!