Skip to main content

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, cuatro socias Nova cuentan sus historias de cómo vivieron y vencieron esta enfermedad

El cáncer de mama no respeta edad, pero cuando se detecta a tiempo es curable. Dalila Villarreal, Rosalinda Díaz, Norma Carolina Espinoza y Cristina Leyva forman parte del grupo de Unidas Contigo de Nova y cuentan la importancia de cómo los chequeos anuales y el estar atentas a las señales del cuerpo son clave para la detección temprana de esta enfermedad. 

 

“Estoy bien agradecida con Dios porque me dio otra oportunidad de vida”, dijo Dalila, quien en noviembre de 2012 le diagnosticaron cáncer de mama. 

 

Dalila se dio cuenta que algo andaba mal en su cuerpo cuando se palpó una bolita en su seno, que después de un tiempo le empezó a dolor.

 

“Para mí fue tremendo el saber que tenía cáncer. Pero, he aprendido que se debe de estar alerta con el cuerpo, hay que conocerlo muy bien y al detectar cualquier cosa que no sea normal, luego, luego, ir con el doctor”, puntualizó.

 

Ella recalcó que no sólo su familia le ayudó a salir adelante en esta etapa de su vida, sino también el estar siempre “bien positiva porque un 99 por ciento es la actitud”. 

 

¿Pero qué es el cáncer de mama? Según la Organización Mundial de la Salud, es una enfermedad en la que células de la mama con alteraciones se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.


Cuando Cristina Leyva recibió su diagnóstico, recordó que su hija le dijo “mami eres una mujer valiente, una mujer fuerte y mujer de fe. Vamos a estar contigo”, para ella, ese día fue el más fuerte en esta etapa de su vida, pese a que fue un proceso rápido. 

 

En marzo de este año, Cristina fue detectada con esta enfermedad y en menos de un mes fue operada, gracias a que cada año se hace sus exámenes de rutina.

 

“La vida nos cambia en un segundo. Nadie tiene la salud comprada. Cada año me hago mis exámenes, si no hubiera venido a esa mamografía no lo hubiera descubierto. Es muy importante la prevención”, reiteró Cristina. 

 

El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el fin de crear conciencia y promover entre las mujeres a que se chequen cada año. 

 

En México, según estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuentes y la primera causa de muerte en mujeres, siendo Nuevo León, de los estados con las tasas de mortalidad más altas. 

 

“Es una bendición sobrevivir a un enfermedad que pensabas que no la ibas a librar”, puntualizó Rosalinda, quien en 2010, le diagnosticaron esta enfermedad tras sentir una molestia en la axila “como si tuviera un monedero con muchas moneditas”. 

 

Ella cada año se hacía su mamografía, ya que su mamá murió por esta causa. Después de seis meses de sentir las molestias, le quitaron la mama izquierda y 28 ganglios, de los cuales 19 estaban infectados. 

 

“Para mí, fue muy fuerte porque mi mamá falleció por este cáncer. Lo primero que pensé cuando me dieron mi diagnóstico es que me iba a morir”, mencionó Rosalinda, quien fue en 2011 una de las fundadoras del grupo de Unidas Contigo de Nova. 

 

La etapa más difícil para Rosalinda fue cuando se le empezó a caer su cabello, “me dolió mucho, pero mi hijo me rapó y todos en mi casa hicieron lo mismo”. 

 

Después de una operación, 16 quimioterapias y 29 radiaciones, Rosalinda venció el cáncer y cada año se hace sus estudios correspondientes para descartar cualquier enfermedad. 

 

Según especialistas, cada caso es único, por lo que el tratamiento se basa en las características de la paciente, el tipo de cáncer y su propagación. Con esto, se define si hay que hacer una cirugía, la cantidad de radiaciones y el tipo de medicinas. 

 

 “Vas a salir adelante”, dijo Norma, a quien le hubiera gustado que le dijeran esta frase de ánimo hace poco más de 12 años cuando tuvo cáncer de mama.

 

Norma sintió piquetes en su seno izquierdo y al hacerse una mamografía, le detectaron este tipo de cáncer. Días antes de enterarse de esta noticia, una conocida de Norma murió por esta causa. Por lo que ella pensaba que se iba a morir, así que fue“muy difícil ante la incertidumbre de lo que me iba a pasar porque no tenía conocimiento de lo que era”.

 

Ella tuvo un tratamiento tranquilo porque se le detectó a tiempo, era una persona joven y sana, pues le dio a los 40 años. 

 

“Yo era muy aprensiva y quería todo en orden. Hoy, valoro más la vida porque a veces nos fijamos en detalles que no valen la pena”, reflexionó Norma. 

 

Hospital Clínica Nova cuenta con un equipo de especialistas para realizar las mamografías hasta para brindar los mejores tratamientos para cada paciente.